Numerosas mujeres aún se sienten limitadas por las críticas que escucharon cuando eran pequeñas. Les instruían a ser bonitas y amables, mientras que si mostraban cualidades de liderazgo, las tachaban de autoritarias.
Por otro lado, se fomentaba que fueran amables y pensaran en los demás. En clases las elogiaban por ser obedientes y esforzarse al máximo sin distraer al resto.Quizá muchas comenzaron siendo valientes y seguras, pero con el tiempo, se convirtieron en mujeres inseguras, sin confianza en sí mismas y sin la voluntad de expresarse adecuadamente.
Antes que nada necesitamos hablar sobre cómo a veces se malinterpreta la voz de una mujer fuerte. No todas las voces decididas son agresivas. No todas las voces apasionadas son emocionales. Y por supuesto, ser fiirme no equivale a brusco.
Estas actitudes ocultas afectan de manera negativa a las mujeres por acciones que se valoran en los hombres.Privilegian la idea tradicional de que la mujer debe ser afable y amorosa, en vez de fuerte. Por eso, cuando una mujer muestra autoridad, a veces se la percibe como agresiva, causando esa desconexión perceptiva entre lo esperado y lo demostrado.
Claro, mostrar afecto, comprensión y calidez son cualidades que la mayoría de los líderes consideran importantes para establecer relaciones cercanas y empáticas, por lo tanto, también son esenciales para ser una líder efectiva.
Al comprender la importancia de ser conscientes de nuestros pensamientos influenciados por prejuicios, demos paso a discutir sobre tu propia opinión. Sí, tienes una voz que merece ser escuchada.
Tu contribución es valiosa porque proviene de tus vivencias personales, que son únicas y características tuyas. Hacerse escuchar, dar a tus ideas la importancia que merecen y ser reconocido por tu perspectiva esencial. Es la llave para ser parte de la conversación.Es importante ser escuchada para ser verdaderamente reconocida.
¿De qué manera puedes comenzar a descubrir tu voz única?
Comienza por participar en una junta. Asegúrate de tener algo planeado para decir, y compártelo antes de irte. Sigue repitiendo este método en reuniones más grandes con temas de mayor importancia y mayores colaboradores.
Desafíate a ser más participativo en las conversaciones, a expresarte con mayor confianza, y a compartir tus ideas en lugar de solo preguntar. Sigue avanzando lentamente hasta que te des cuenta de que estás avanzando rápido, y no temas solicitar consejos. Si te preocupa cómo suena tu nuevo estilo, pide a un compañero o a tu líder que opine para que puedas continuar mejorando y fortaleciendo tu voz.
A medida que más mujeres toman protagonismo a nivel global, podemos aprender lecciones poderosas de sus discursos motivadores.
Mujeres que se escuchan fuerte
Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos
Michelle posee las características de una destacada conferencista: claridad, convicción, valentía, compasión, pasión y honestidad. Su manera simple y directa de comunicar. Preste atención a cómo varía su tono al cambiar de tema. La forma en que mira, gesticula y habla encaja perfectamente con lo que quiere expresar.
Malala Yousafzai, activista por la educación y Premio Nobel de la Paz
Malala Yousafzai, que consiguió el Premio Nobel de la Paz siendo aún una adolescente de 17 años, comprendió desde temprana edad la importancia de luchar contra las injusticias para generar un impacto positivo en el mundo. Su valioso objetivo de luchar por la igualdad en la educación de niñas y mujeres jóvenes, continúa a pesar del incidente traumático que sufrió a los 15 años cuando los talibanes le dispararon en la cara.
Chimamanda Ngozi Adichie, escritora y feminista nigeriana
Las charlas y discursos de esta destacada mujer se han viralizado en internet y han inspirado a millones alrededor del mundo. Se puede afirmar que uno de sus discursos más famosos es el titulado «We Should All Be Feminists» («Todos deberíamos ser feministas»). El mismo se originócomo una charla TED en 2012 y luego se publicó en formato de libro.
En este discurso, Adichie aborda de manera elocuente y convincente la importancia del feminismo en el mundo moderno y la necesidad de igualdad de género.
Otro discurso notable es «The Danger of a Single Story» («El peligro de una sola historia»), otra charla TED en la que Adichie discute cómo las narrativas únicas sobre culturas y personas pueden crear estereotipos y malentendidos.
Estos discursos de Chimamanda Ngozi Adichie son ampliamente reconocidos y han tenido un impacto significativo en la conversación global sobre género, raza y cultura.
Greta Thunberg, la activista sueca por el cambio climático
Greta ha capturado la atención mundial con sus apasionados y directos discursos que llaman a la acción urgente contra la crisis climática. Thunberg, con su voz joven y poderosa, ha sido una inspiración para millones de personas, especialmente a jóvenes de todo el mundo, a unirse al movimiento por la justicia climática y exigir cambios reales y significativos.