Estrategias para enfrentar la violencia digital de género

Estrategias para enfrentar la violencia digital de género

La violencia digital de género es una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad, afectando principalmente a mujeres y niñas en diversos espacios en línea. Este tipo de violencia no solo se limita a agresiones físicas, sino que también abarca acosos, difamaciones, y el uso indebido de tecnologías para perpetuar desigualdades y abusos. Ante este panorama, es crucial contar con estrategias efectivas para identificar, prevenir y erradicar estas agresiones. En este contexto, exploraremos diversas acciones que pueden contribuir a enfrentar la violencia digital de género, empoderando a las personas para que puedan protegerse y crear un entorno en línea más seguro y respetuoso.

¿Qué es la violencia de género en el ámbito digital?

Es fundamental entender la violencia digital de género para identificar los contextos en los que puede ocurrir y así poder prevenirlos o tomar medidas para erradicarlas. Este término se refiere a cualquier acto violento motivado por razones de género, total o parcialmente, que utiliza herramientas de tecnología de la información y comunicación, como teléfonos, computadoras e Internet. La violencia de género es un reflejo de un problema estructural que se manifiesta en el mundo físico y se reproduce en otros espacios, incluyendo el digital.

¿Cómo evitar la violencia digital de género?

  1. Aprovecha el poder de Internet
    Cuestionar las normas sociales de género actuales, que dan lugar a violencias y segregaciones, es un paso esencial para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Internet ofrece un espacio para expresar tus pensamientos de manera respetuosa, informarte sobre lo que puede afectarte, aprender a prevenir riesgos, entre otras cosas. Utilizar la tecnología de manera consciente te permite obtener poder a través del conocimiento, el activismo, la autonomía y la seguridad.
  2. Involucra a tu comunidad
    En términos de prevención, es esencial que las acciones incluyan a toda la sociedad, no solo a mujeres y niñas. Los hombres, los niños y las familias también deben aprender sobre igualdad en sus entornos e interacciones sociales, incluyendo las digitales. Por ejemplo, si recibes una imagen privada de tu pareja, ¿sabrías dónde está el límite? ¿Conoces qué es el ciberacoso? ¿Sabes cómo protegerte en las redes sociales? ¿Tienes idea de cómo resguardar tu información personal en Internet? Responder a estas y otras preguntas sobre la prevención de riesgos digitales es clave en la lucha contra la violencia digital de género.
  3. Conoce los peligros
    Informarse sobre los peligros en Internet te ayuda a estar un paso adelante de los abusadores. Por eso, es esencial que aprendas a identificar los riesgos en línea y a saber si eres víctima.
  4. No es efectivo sobreproteger
    Como padres, podríamos pensar que impedir que una niña use una computadora o un teléfono es una forma de protegerla de los peligros digitales. No obstante, los expertos señalan que al sobreproteger, les estamos negando la oportunidad de conocer las redes sociales y de aprender a cuidarse en ellas. La manera adecuada de prevenir implica enseñar a nuestros hijos a protegerse en Internet, ofrecerles apoyo y confianza para que hablen abiertamente sobre lo que sucede en ese entorno; también es importante entender qué información se encuentra expuesta en las redes. Si es necesario, se pueden establecer reglas y horarios para el uso de las TIC, y es crucial estar atentos a cualquier comportamiento sospechoso.
  5. Supera los estereotipos
    El entorno digital refleja la vida diaria, donde a menudo se enseña a las niñas y mujeres a asumir papeles de cuidado y del hogar, mientras que a los niños y hombres se les impulsa a ser fuertes y a expresarse. Acceder a Internet no tiene que ver con el género, por lo que es crucial que te sientas empoderada y aproveches todo lo que esta herramienta ofrece para tu beneficio. Allí puedes expresar tu opinión, aprender lo que desees y compartir con otros usuarios, siempre con respeto mutuo.
  6. Aprende a bloquear y denunciar en Internet
    La mayoría de las redes sociales, que son el principal lugar donde interactuamos con otros usuarios, tienen guías de uso, configuración y opciones que te enseñarán cómo denunciar y bloquear a quienes creas que están cometiendo actos de violencia o compartiendo contenido que ataca tu dignidad. Por ejemplo, en WhatsApp, simplemente toca el nombre de la persona. Se abrirá la información del contacto y en la parte inferior encontrarás la opción para bloquear. En todos los casos, al bloquear a un contacto, este ya no podrá ver más información sobre ti y tu perfil.

¿Cuáles son los diferentes tipos de violencia digital?

  • Mensajes molestos: Recibir mensajes directos o comentarios públicos repetitivos, sin consentimiento, de una o más personas a través de diferentes redes sociales o aplicaciones de mensajería. Estos mensajes se consideran molestos o inquietantes.
  • Difusión sin autorización de imágenes o videos: Destacando que permitir que se tomen no significa dar permiso para compartir.
  • Doxing: Acopio y publicación de información privada de una persona con la intención de asustar, avergonzar o amenazar.
  • Grooming: Acto intencional de un adulto que finge ser un joven y utiliza internet para acosar sexualmente a un niño o niña.
  • Ciberacoso sexual: Acoso de una persona a otra mediante mensajes, fotos o videos de contenido sexual.