Valentina Tereshkova: la pionera que conquistó el espacio

Valentina Tereshkova: la pionera que conquistó el espacio

Valentina Tereshkova, la primera mujer en viajar al espacio, marcó un hito histórico en 1963 a bordo del Vostok 6. Su valentía y determinación no solo rompieron barreras de género, sino que también inspiraron a generaciones futuras a soñar con las estrellas, a explorar más allá de nuestro planeta y a perseguir carreras en la ciencia y la tecnología espacial.

En este artículo repasaremos su vida antes y después de transformarse en una de las mujeres más importantes de la historia en lo que respecta a la exploración del universo. 

La infancia de la primera mujer astronauta

Durante su infancia, Valentina Tereshkova (6 de marzo de 1937) anhelaba ser maquinista y le emocionaba la idea de conducir trenes. Su vida temprana se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, donde su padre falleció en combate. 

Valentina, cuando era joven, nunca pensó que en lugar de trenes dirigiría naves espaciales, convirtiéndose en pionera al hacerlo. Actualmente, Tereshkova es admirada en Rusia.

Tras viajar y estudiar en el espacio exterior, se graduó con un doctorado en ingeniería y fue seleccionada para ser miembro del Comité Central del Partido Comunista.

A los 26 años, la madre de Valentina aprendió a leer en Máslennikovo, Rusia. Después de quedarse viuda, se dedicó a criar a sus tres hijos. Valentina también vivía en la aldea y dejó la escuela a los 16 para trabajar.

Del paracaidismo al espacio

Amante del paracaidismo, recibió entrenamiento en un club próximo, una decisión que alteraría su destino. Mientras estaba ocupada en una fábrica, la Fuerza Aérea Soviética buscó activamente en clubes aéreos de mujeres para unirse a su equipo de paracaidistas. Valentina fue escogida entre cientos.

Después de superar desafíos en competiciones, terminaron siendo cinco chicos, uno de los cuales era Tereshkova. Después de dos años de formación, la eligieron para ser la primera mujer en viajar al espacio.

La astronauta no sabe por qué la eligieron. Sergei Korolev, el responsable del programa espacial de la URSS, dijo en aquel entonces que aunque las otras candidatas tenían mejor formación, Tereshkova sobresalía por su habilidad para conectar con la gente y captar la atención del público.

Su origen modesto y su conexión con los trabajadores la hacían cercana al pueblo, lo que coincidía perfectamente con las expectativas de los líderes en Rusia.

Al borde de la muerte

El 16 de junio de 1963, Tereshkova conquistó el espacio siendo la primera mujer astronauta en la misión Vostok 6. Su objetivo era no solo superar a Estados Unidos, como ya lo había hecho Yuri Gagarin, sino también investigar cómo reacciona el cuerpo de una mujer en términos extremos.

La misión duró casi tres días. Durante ese tiempo, Tereshkova, quien entonces tenía 26 años, dio 48 vueltas alrededor de la Tierra. En órbita, la cosmonauta notó una falla en el programa de control que la habría dejado atrapada sin poder regresar. Aunque informó del error a la base, el científico espacial Korolev le pidió que no revelara la situación. Tereshkova mantuvo el secreto por treinta años, tiempo después de que el responsable del error lo divulgó públicamente.

El hecho generó mucha excitación en el país. Debido a que la mamá de Tereshkova no tenía televisor, sus vecinos la invitaron a ver a Valentina en el espacio en su casa. Fue una total sorpresa para ella, ya que desconocía completamente la misión secreta de las autoridades rusas.

Después de completar su misión, Tereshkova se enfocó en estudiar ingeniería espacial y terminó su doctorado en 1977. Durante ese periodo, también formó parte del Soviet Supremo y del Comité Central del Partido Comunista hasta 1991. En su octogésimo aniversario, Vladimir Putin la felicitó en persona, elogiando su servicio a la patria a lo largo de los años y señalando su contribución continua en la Duma.

Las mujeres que la siguieron en la exploración espacial

Pasaron diecinueve años antes de que otra mujer volara al espacio, Svetlana Savistskaya de Rusia. Su misión fue la Soyuz-T 7 en 1982. Rusia superó a Estados Unidos en la carrera espacial femenina, ya que Sally Ride fue la primera mujer estadounidense en hacerlo en 1983.

¿Cuál fue la razón por la que Rusia demoró tanto en mandar otra mujer al espacio? A pesar de que Nikita Jruschov consideraba la carrera espacial como una alta prioridad, tanto que asistió a la boda de Tereshkova y Nikolayev, su sucesor Leonid Brezhnev no compartía esa misma opinión. Bajo su liderazgo, el programa espacial dejó de ser una prioridad y no fue hasta 1979 que se incorporó un nuevo grupo de mujeres cosmonautas.

El legado de Valentina Tereshkova perdura como un símbolo de audacia y superación. Su hazaña de 1963 no solo abrió puertas para mujeres en la ciencia y la exploración espacial, sino que también demostró que los sueños más ambiciosos pueden hacerse realidad. Tereshkova nos recuerda que el espíritu humano no tiene límites cuando se trata de alcanzar las estrellas y explorar lo desconocido, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.