7 cuentos para inspirar y empoderar a las niñas

7 cuentos para inspirar y empoderar a las niñas

En un mundo donde las niñas enfrentan desafíos únicos, es crucial ofrecerles historias que no solo entretengan, sino que también las empoderen y les muestren el alcance de su potencial. 

Los cuentos tienen un poder transformador, capaz de inspirar valentía, creatividad y resiliencia. Aquí te presentamos algunas historias así para inspirar a las niñas a adoptar una mentalidad y estilo de vida distintos.

En este artículo, exploramos siete relatos que iluminan el camino hacia un futuro lleno de posibilidades y confianza para las niñas.

  1. Pioneras: Mujeres que abrieron camino (2019)

El libro Pioneras, escrito por Espido Freire, cuenta las historias inspiradoras de veinte mujeres que fueron ejemplos de valentía y éxito. Algunas desafiaron las normas de su época, otras se destacaron en sus carreras, y muchas abrieron caminos para otras mujeres. Cada una de ellas ha sido líder en la lucha por la igualdad de género.

  1. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias (2016)

Cuentos para dormir de niñas valientes reinventa los cuentos tradicionales. Mujeres como Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras cuentan sus historias, motivando a niñas y adultos a perseguir sus metas y aspiraciones con entusiasmo y determinación.También incluye maravillosas imágenes creadas por 60 artistas mujeres de diversas partes del mundo. 

  1. Malena Ballena (2009)

La historia de «Malena» escrita por Davide Cali y Sonja Bougaeva trata sobre una niña con sobrepeso que sufre burlas en la escuela y se siente incómoda en situaciones como ir a la piscina.

La gordofobia rara vez se aborda en cuentos, especialmente dirigidos a niñas. Por eso, este relato destaca por su importancia en fomentar la fortaleza de las mujeres.

  1. ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? (2010)

La figura de la princesa es muy común en la sociedad, pero Raquel Díaz Reguera quiere cambiar esa idea y empoderar a las niñas con su libro ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?.

La historia presenta a Carlota, una princesa que está aburrida del rosa y ya no quiere besar sapos para encontrar príncipes. ¿Quién dice que ella no puede salvar príncipes, derrotar dragones y volar en globos?

Esta divertida versión ilustrada de un cuento de hadas clásico desafía los roles de género habituales en una trama familiar.

  1. Cuando las niñas vuelan alto (2018)

Siempre se ha pensado que tener metas y aspiraciones altas es importante. Así, esta historia sigue las vidas de Adriana, Jimena y Martina, tres mujeres con grandes sueños por cumplir.

Sin embargo, de repente se encuentran con un gran obstáculo: Don Noloconseguirás y su grupo han llenado sus bolsillos de piedras para detenerlos en su intento de volar. «Martina es ágil como una pluma. Disfruta volando de un lado a otro de su habitación, rugiendo como si fuera una avioneta. Cuando sea mayor, su sueño es convertirse en la mejor piloto del mundo».

Adriana tiene la forma redonda de un punto de la i. Corre por las escaleras de su casa de tres en cinco para llegar rápido a su violín adorado. Sueña con ser una gran violinista en el futuro.

Jimena es una persona tranquila que pasa mucho tiempo leyendo. Disfruta escribiendo historias y siempre lleva consigo su libreta para inventar cuentos interesantes. Está segura de que en el futuro será una autora famosa a nivel mundial, e incluso más allá.

Tres chicas, pero podrían ser muchas más, podrían ser todas las niñas del mundo. Leer las historias cortas que fortalecen a las niñas escritas por Raquel Díaz Reguera seguramente impactará profundamente.

5. El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo (2018)

Una de las historias aparece en un libro especial que destaca a las artistas más destacadas de ahora y contiene relatos inspiradores sobre las dificultades que afrontan las chicas y mujeres todos los días, mostrando cómo ellas logran superarlas y fortalecerse.

¿Cómo se vería un mundo donde todos sean tratados de forma justa y equitativa? Es importante compartir historias que nos inspiren a crear una sociedad mejor, donde nos cuidemos mutuamente y nos demos voz a aquello que debe ser escuchado.

6. Yo voy contigo (2017)

En «Yo voy contigo», escrito por Raquel Díaz Reguera, se cuenta la historia de una chica que tiene interés en un chico, pero él no le presta atención, apenas la nota.

¿Qué consejos recibe? Todos sus amigos opinan que debe cambiar su apariencia: quitar las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, y dejar de ser tan habladora. Aunque finalmente el niño ha mostrado interés en ella, al seguir estos consejos, incluso los pájaros han volado de su mente.

La niña descubre que ha perdido su esencia y opta por recuperar sus rasgos únicos: coletas, gafas, sonrisa, pecas y palabras. El libro les anima a las niñas a no perderse a sí mismas y a encontrar su fuerza interior sin dañar a otros.

7. Lulú quiere ser presidenta (2018)

Lulú aspira a ser presidenta es un programa de ficción feminista creado por Josefa Araos y June García Ardiles. Narra la historia de una niña de nueve años que participa en las elecciones para dirigir su curso por primera vez.

Al comenzar el cuarto grado, Lulú espera tener la rutina habitual en la escuela: pasar tiempo con amigas, estudiar y hacer tareas. Sin embargo, la ansiedad la invade cuando la profesora anuncia que por primera vez tendrán que elegir la directiva a través de votación.

¿Es posible que logre convertirse en la líder de su grupo escolar? ¿Cómo será enfrentar la competencia por destacarse? ¿Qué estrategias empleará para no dejarse afectar por las críticas y provocaciones de sus pares? ¿Tendrá la fuerza de voluntad necesaria para mantenerse fiel a sus valores? ¿O tal vez se dejará tentar por la idea de recurrir a artimañas deshonestas, como el soborno o la difamación, para salir victoriosa en la contienda?

Se trata de una serie de ficción que aborda de manera amena y directa conceptos clave del feminismo y la educación cívica, además de mostrar de forma clara los desafíos comunes que enfrentan la mayoría de los jóvenes antes de la adolescencia.