En este artículo, te presentamos una selección de obras escritas por autoras que fueron olvidadas o ignoradas por los críticos y la sociedad literaria de su tiempo. Gracias a la labor de editoriales innovadoras, estas autoras han sido rescatadas del olvido, permitiéndonos disfrutar de sus fascinantes historias. Aquí te ofrecemos las mejores opciones para un momento de agradable lectura.
- Tea Rooms: Mujeres obreras, de Luisa Carnés Formando parte de la Generación del 27, la trayectoria de Luisa Carnés como escritora se vio interrumpida tras el golpe de 1936 en España. Obligada a mudarse a México, fue ignorada por la literatura española. En su libro, Carnés relata la rutina de un grupo de mujeres empleadas que trabajan en un salón de té en Madrid, ganando lo justo para sobrevivir y acostumbradas a quedarse calladas ante los hombres en sus vidas. Esta novela es perspicaz y relevante, tanto en el pasado como en el presente.
- Trilogía de Copenhague, de Tove Ditlevsen La lectura de Ditlevsen puede provocar risas incómodas, miedo y lágrimas. Esta serie de tres libros, que cuenta la historia de la escritora, ha sido elogiada por su valentía y sinceridad, siendo pionera en la escritura confesional. Aborda temas como la familia, el sexo, la maternidad, la adicción y los desafíos de ser una mujer artista.
- Conversaciones sobre la escritura, de Ursula K. Le Guin La autora californiana se destaca como una de las pocas escritoras de ciencia ficción que ha recibido reconocimiento. Con ocho premios Hugo y seis premios Nébula, sus novelas usan mundos de fantasía para discutir temas como el feminismo, la naturaleza y el género fantástico. Alpha Decay ha compartido una colección de diálogos entre Le Guin y su amigo David Naimon, donde hablaron sobre la escritura antes de su fallecimiento. El trabajo se divide en tres partes: cómo se cuentan historias, cómo se escriben poemas y cómo se analiza la literatura desde una perspectiva crítica.
- El mundo resplandeciente, de Margaret Cavendish Esta obra, que inauguró la ciencia ficción y la literatura utópica, marcó el debut literario de la primera autora femenina de Europa. Margaret Cavendish, la duquesa de Newcastle, escribió desde poesía hasta ensayos, defendiendo los derechos y el reconocimiento de las mujeres. En una época donde a las mujeres se les limitaba participar en la política, las ciencias y la literatura, Cavendish desafió estas barreras con obras que combinan filosofía y narrativa de aventuras.
- Tú no eres como otras madres, de Angelika Schrobsdorff Esta mujer desafió las convenciones y tenía grandes sueños. Eligió vivir de forma libre entre la alta sociedad bohemia de los años 20 en Berlín, siguiendo sus propios deseos y no conformándose con las normas de su tiempo. Su vida llena de celebraciones, viajes y amor cambió radicalmente tras la Segunda Guerra Mundial, generando una profunda transformación en ella.
- Cuentos completos, de Elena Garro Una escritora muy relevante en la literatura mexicana. Todos sus cuentos se publicaron por primera vez en 2017 en un libro editado en España. En esta nueva publicación, Garro nos sorprende con dos historias nunca antes vistas, «Amor y paz» y «Lago mayor», siguiendo el legado de escritoras emblemáticas como Sor Juana Inés de la Cruz.
- Alfaguara Aunque pasaron desapercibidos en vida, los cuentos de Lucia Berlin se volvieron muy populares después de su muerte. Su trabajo fue revisado en respetados medios de comunicación de todo el mundo y traducido a muchos idiomas. Destacando por su sentido del humor, sus historias mezclan lo humano con lo dramático, creando un ambiente donde se entremezclan lágrimas, risas y alcohol.
- La librería donde los jóvenes van a besarse, de María Luisa Arroyo El sendero oculto es la historia novelada de la vida de Fortún mientras estaba en el exilio en Argentina, un relato en el que la autora explora su identidad homosexual. Al igual que la escritora de Celia, Arroyo experimentará cambios significativos en su vida a medida que se aleja de las expectativas tradicionales para las mujeres, sumergiéndose en una nueva era llena de desafíos y emociones intensas.
En conclusión, estas obras destacan el talento y la profundidad de autoras que fueron injustamente olvidadas. Su mensaje pudo quedar silenciado durante la época en la que vivieron, pero renació con vigor en una época en la que se cuestiona el silenciamiento de las voces femeninas y se reclama su visibilización.
Gracias al esfuerzo de editoriales innovadoras, podemos redescubrir sus voces y sus valiosas contribuciones a la literatura que apostaron por la edición, traducción y publicación de estas obras. Cada libro nos ofrece una ventana a sus experiencias y perspectivas únicas, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y de la condición humana.
Al sumergirnos en estas páginas, no solo disfrutamos de una lectura de calidad, sino que también rendimos homenaje a estas mujeres valientes y sus legados. Te invitamos a explorar estos tesoros literarios y a dejarte inspirar por sus historias inolvidables.